miércoles, 7 de julio de 2010

Recibo de Pago




Aqui esta la fotografia del Recibo de Pago Del examen extraordinario Profesor.


PD. Hice mi mejor esfuerzo para que saliera bien. Paseme porfavor!!!! De usted depende que entre al ITE (Instituto Tecnologico de Ensenada) .



viernes, 7 de mayo de 2010

combinado


para realizar esta actividad necesitamos utilizar ambas opciones de la barra de herramientas tanto chaflanes como empalme para poder combinar los dos ejercicios en dibujo siguiendo tambien las instrucciones que nos indicada nuestra hoja de instrucciones.

empalme




para realizar el empalmes seguimos las instrucciones que nos indicava nuestra hoja de ejercisio al igual que los chaflanes solo que esta vez utilizamos la opcion para crear empalme en la barra de herramientas.

chaflan

para realizar esta actividad llamada chaflan seguimos paso por paso todas las instrucciones que nos indicaba nuestra hoja.para poder realizar el chaflan en el programa autoCAT seleccionamos la herramienta para crear chaflanes.

coordenadas polares


En esta actividad realizamos lo que se llama coordenas polares, para realizar este ejercisio solo necesitamos utilizar una vez el mouse para trazar una linea, luego presionamos @60,0 luego @40<135 despues @40<45 despues @-60,0 para finalizar unimos el punto 5 con el 1 precionando la tecla C formando asi nuestra figura. :)

balon


En este ejersicio nos apoyamos con el programa autoCAT.Para realizarlo 1ro,trasamos un pentagono en el centro de la pantalla con una de las herramientas que nos brinda el programa y lo copiamos en cada una de sus caras y por ultimo trasamos un circullo alrededor de los pentagonos simulando asi un balon de futbol.

lunes, 15 de marzo de 2010

Dibujo libre


En esta actividad no realizamos ningun margen, este es un dibujo libre lo que significa que lo realizamos a puro pulso y a mente abierta, sin necesidad de usar regla ni compas u otros accesorios.

Grifo


En esta actividad trazamos un margen de 1 cm x lado, realizamos el dibujo anterior apoyandonos con compas y escuadra simulando una llave de agua.

lunes, 8 de marzo de 2010

Circulos Concentricos

En esta actividad trazamos un margen de 1 cm x 1cm en la hoja totalmente blanca, despues trzamos un primer radio partiendo del centro de la hoja de 10cm, guiandnoos del punto de origien trazamos radios menores de 2cm,4cm,6cm y 8 cm en el mismo radio,para formar los circulos utilizamos compas abriendo cada vez en cada punto trazado sobre el radio principal lograndose formar circulos dentro de otros como un tiro al blanco. Despues sombreamos el circulo pequeño o primer circulo mas cercano al punto de origen con el lapiz, el siguiente no quedo sombreado y el siguiente si y asi consecutivamente.

Circulo sin compas

En esta actividad dibujamos un circulo sin utilizar compas, prmeramente dibujamos un rdio de 6 cm en el centro de la hoja y del punto trazado nos guiamos dibujando muchos rados de 6cm, un tras otro hasta formar o siular un circulo, posteriormente unimostodas las puntas extrenas de los radios con el lapiz quedandonos asi un circulo.

Linea sin Regla


En esta actividad dibujamos un Margen de 1 cmx 1cm y dividimos la hoja en 4 cuadros iguales, en el cuadro superor izquierdo trazamos lineas verticales a pulso, en cuadro superior derecho trazamos lineas horizontales, en el cuadro inferior izquierdo trazamos lineasinclinadas y en el cuadro inferior deecho lienas entrecruzadas . En este ejercicio no se utilizo la regla, fue heca usando puro pulso.

Linea con regla

En esta actividad dibujamos un margen de 1 cm x 1cm y luego dividimos la hoja en 4 partes iguales y en el primer cuadrio dibujamos lineas verticales utilizando regla, en el segundo cuadro dibujamos lineas horizontales, en el cuadro inferior dibujamos lineas inclinadas y en el ultimo lienas entrecruzadas formando como una red (en todas estas formas nos apoyamos con la regla)

Inicio

Este es un blog creado para introducir dibos de la materia de Dibujo Tecnico en mi Preparatoria Cetmar No. 11